Información general
- Turismo de Córdoba: https://www.turismodecordoba.org/
- Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (IMTUR): https://www.turismodecordoba.org/quienes-somos-imtur
- Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba: https://www.turismodecordoba.org/centro-de-recepcion-de-visitantes
- Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba: https://cultura.cordoba.es/
- Información sobre museos y teatros municipales
Algunos contenidos contienen una guía multimedia con vídeos en lengua de signos española, subtítulos y audio descripciones:
Una visita por la ciudad: introducción rio y ciudad
- Museos:
- Ruta inclusiva de los museos de Córdoba.
Museo Julio Romero de Torres. El Museo Julio Romero de Torres cuenta con bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva y sistemas de información e interpretación para personas con discapacidad visual.
- Alcázar de los Reyes Cristianos.
- Baños del Alcázar Califal.
- Museos:
- Medidas de Accesibilidad en la Feria de Córdoba
- Medidas de Accesibilidad en la Feria de Córdoba
Para facilitar el disfrute de la Feria de Nuestra Señora de la Salud a personas con discapacidad desde el Ayuntamiento de Córdoba se implementan las siguientes medidas:
1.- Discapacidad visual
a) Introducción de un código Navilens en toda la publicidad de la Feria para que personas con discapacidad visual o baja visión puedan acceder a información básica sobre la misma. Este código tiene además utilidad turística ya que traduce dicha información a 39 idiomas descargando la aplicación NavilensGo.
b) En la calle del Potro, dentro del recinto de El Arenal, existe una zona con pavimento podotáctil direccional para que aquellas personas que usen bastón blanco (o blanco y rojo) puedan desplazarse con seguridad a lo largo de toda la calle.
2.- Movilidad reducida
a) Se habilitan 2 zonas de estacionamiento reservadas y señalizadas con vigilancia en una zona destinada a tal efecto junto a la Ciudad del Feriante (próxima al estadio de fútbol), y otra a espaldas del estadio, de carácter gratuito, destinada a vehículos de personas con discapacidad poseedoras de la tarjeta azul de estacionamiento. La entrada a ambas zonas se realiza a través de la calle José Ramón García Fernández: https://maps.app.goo.gl/rFFvZA1iPCUSdLhA9.
Del mismo modo existe un aparcamiento público de pago al otro lado de la autovía A-4 que dispondrá igualmente de plazas específicas para personas con movilidad reducida.
b) Las casetas deberán disponer de rampa de acceso en la entrada, tramo de barra baja y aseo adaptado para que sean accesibles a personas usuarias de silla de ruedas, de acuerdo con lo establecido en las bases que regulan su instalación y uso.
c) Además de los aseos adaptados disponibles en las casetas se habilitan:
- 2 más fijos practicables junto a la calle del Infierno (en los que las personas usuarias de sillas de ruedas pueden necesitar apoyo puntual para el acceso) con un servicio de limpieza específico continuo, uno para hombres (a la altura de la calle Tendillas: https://maps.app.goo.gl/vVvgT16yi24k3bro6) y otro para mujeres (a la altura de la calle Puente Romano: https://maps.app.goo.gl/mz6nUdkJspvj2iqt5).
- Otros 4 portátiles practicables para hombres y mujeres, tres a lo largo de la calle Guadalquivir (en la intersección con la c/ Medina Azahara (https://maps.app.goo.gl/w9u2o6PVDorDVKHXA), la c/ Corredera (https://maps.app.goo.gl/CA8ZG9tTX872RK1e6), la c/ Alcázar (https://maps.app.goo.gl/vca7cLG6VWAnywAk8), la c/ Judería (https://maps.app.goo.gl/qUoZ4UNC3ryUH82AA) y otro junto al punto de información tras la portada (https://maps.app.goo.gl/tHdRir1miJ2frNYV6).
Asimismo existe otro totalmente accesible frente a la Caseta Municipal que incluye un módulo para personas ostomizadas: https://maps.app.goo.gl/oKRRSQ9QoWXeNmWv7.
Independientemente de ello SADECO instala 5 aseos más adaptados repartidos por el recinto ferial.
d) En el folleto informativo oficial de la Feria editado por el Ayuntamiento de Córdoba aparece la ubicación de los aseos adaptados disponibles, así como las zonas de estacionamiento para vehículos de personas con movilidad reducida.
e) Los tres trenes neumáticos cuyas paradas se encuentran tras la portada de la Feria (https://maps.app.goo.gl/Aev1NjgSCXPNCsJ1A) y frente a la Caseta Municipal (https://maps.app.goo.gl/Pzfy8hZA5swzZzBw8) disponen de 2 plazas cada uno para personas usuarias de silla de ruedas. Si alguna entidad de personas con discapacidad desea reservar un viaje en el tren neumático deberá enviar un correo electrónico a candida.soria@ayuncordoba.es.
3.- Personas sordas o con discapacidad auditiva
Se establece un servicio de videointerpretación en Lengua de Signos Española en el Puesto de Socorro de Cruz Roja (https://maps.app.goo.gl/jQocRT2ib5AATN1k6) a través del sistema SVisual. El mismo sistema se instalará en las tabletas del Voluntariado de Protección Civil para ser usadas por personas sordas en caso de necesidad.
Se instala un bucle magnético individual para personas usuarias de audífonos o con implante coclear también en el Puesto de Socorro de Cruz Roja y en la taquilla de Aucorsa.
Se facilita el uso de chalecos vibratorios (cedidos por el IMAE) e intérprete de lengua de signos para diferentes actuaciones en la Caseta Municipal.
4.- Trastorno del espectro autista (TEA)
Se limita o elimina el volumen del hilo musical en la calle del Infierno los siguientes días y horas para que niños y niñas con trastornos del espectro autista puedan disfrutar con de las atracciones junto a sus familias:
Lunes de 16:00 a 21:00 h.
Martes de 16:00 a 21:00 h.
5.- Para menores con diferentes discapacidades
Algunas atracciones tendrán ACCESO PRIORITARIO (sin esperar cola) para menores de 18 años con discapacidad. Este hecho se indicará expresamente en la taquilla de la atracción mediante un cartel alusivo. Para poder disfrutar del acceso prioritario las personas usuarias deberán presentar tarjeta original acreditativa del grado de discapacidad emitida por el órgano competente. Cada menor deberá ir acompañado de una persona adulta. El acceso prioritario se realizará por la entrada principal, mostrando directamente la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad del menor al personal de la atracción o por la salida de la misma, según se señale en cada caso.
6.- Visitas de entidades
Si alguna entidad de personas con discapacidad desea entrar al recinto ferial con furgoneta adaptada deberá comunicarlo al correo electrónico inclusion.actividades@ayuncordoba.es indicando día y hora y matrícula del vehículo con la finalidad de autorizar el acceso y reservar una plaza de estacionamiento para dicha furgoneta adaptada. En el caso de vehículos de mayor tamaño o falta de disponibilidad de estacionamiento se permitirá el acceso puntual hasta una zona cercana a la Caseta Municipal para el embarque y desembarque de viajeros/as.
7.-Chatbot con Inteligencia Artificial
Se habilita desde el Ayuntamiento de Córdoba para la Feria. Solo hay que guardar entre los contactos el número 621 07 43 11 y desde Whatsapp se le pueden realizar todo tipo de consultas sobre la Feria: plan de tráfico, horarios de Aucorsa, objetos perdidos, información sobre accesibilidad, etc.
Las medidas de accesibilidad reseñadas aparecen en los folletos publicitarios de la Feria, así como se difunden a través de la megafonía instalada. Esas mismas medidas se recogen de manera específica en el Bando de Feria, como ejemplo inequívoco de la apuesta del Ayuntamiento de Córdoba por una Feria inclusiva, donde tengan cabida todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad física, mental, intelectual, sensorial o múltiple, a fin de que todos puedan disfrutar de la Feria de Córdoba, broche de oro del mayo festivo cordobés.
- Medidas de Accesibilidad en la Feria de Córdoba
- Patios de Córdoba
- Otros monumentos o equipamiento cultural
Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba.
- Información sobre accesibilidad en la Mezquita-Catedral. - Entrada reducida para discapacitados, previa acreditación.
- Otras informaciones de interés cultural y turístico
- Horarios de monumentos y museos.
- Rutas guiadas accesibles por Córdoba.
- Guías turísticos.
- Vídeo presentación Córdoba Incluye:
- Accesibilidad en el transporte
- Transporte Público.
- Taxis:
- ¿Cómo solicitar un taxi adaptado para personas con movilidad reducida (EUROTAXI)?
- Teléfonos:
- 957 76 44 44
- 957 45 00 00
- Aplicación PIDETAXI: Disponible en Google Play, App Store o App Gallery
- Correo electrónico: info@pidetaxicordoba.es
- Página web: https://www.pidetaxicordoba.es/contacto/
- Teléfonos:
- PIDETAXI: tú aplicación para pedir taxi
- Puedes solicitar un taxi o “Eurotaxi Adaptado” a través de tu Smartphone o tableta.
- Página web: PideTaxi: https://pidetaxi.es
¿Cómo funciona la aplicación PIDETAXI?
- Pidetaxi localiza automáticamente la dirección desde la que se solicita el taxi o el Eurotaxi - Taxi Adaptado.
- Marca en los requerimientos la opción “Eurotaxi - Taxi Adaptado”.
- Confirma la dirección, selecciona otras opciones, haz clic en «Reservar» y listo.
- El taxi o “Eurotaxi - Taxi Adaptado” va a tu encuentro.
Podrás saber el número de taxi que te recogerá, la marca y modelo, tiempo estimado para su llegada, lugar donde se encuentra, etc.
- Más información.
- ¿Cómo solicitar un taxi adaptado para personas con movilidad reducida (EUROTAXI)?
- Autobuses urbanos.
- Taxis:
- Transporte Privado.
Comunicación de desplazamiento en vehículo privado con tarjeta de aparcamiento de personas con discapacidad.
Aviso: en el tramo Ronda de Isasa-Puerta del Puente la circulación está reservada de forma exclusiva a transporte público y vehículos de emergencia”. Más información en: acire@cordoba.es.
Estacionamientos para personas con movilidad reducida (marcar la casilla “Reservados PMR”).
Los vehículos que lleven a personas con movilidad reducida o personas con discapacidad visual titulares de Tarjeta Europea de Estacionamiento pueden aparcar en los estacionamientos con horario limitado (zona azul). No hay limitación de tiempo y no es necesario sacar ticket. La tarjeta debe situarse en sitio visible de forma que se pueda acceder al número de tarjeta y su fecha de caducidad. Para acceder a plazas de aparcamiento reservadas situadas en calles con tráfico restringido controlado en su acceso mediante pilona, la persona interesada se identificará mediante interfono (junto a la propia pilona). Se procederá de igual forma para acceder a calles con tráfico restringido con o sin aparcamiento reservado.
- Transporte Público.