-
EL AYUNTAMIENTOA tu servicio
EL AYUNTAMIENTO. A tu servicio
- LA CIUDADInformación General
-
SERVICIOSCerca de ti
SERVICIOS. Cerca de ti
- PARA LA GENTEPensando en ti
-
SEDE ELECTRÓNICAGestiones y Trámites
SEDE ELECTRÓNICA. Gestiones y Trámites
Una Ciudad con mucho arte.
SERVICIOS
- Archivo Municipal
- Buzón de Sugerencias
- Cooperación
- Cultura, Ocio y Naturaleza
- Educación e Infancia
- Empleo y Formación
- Inclusión y Accesibilidad
- Información y Atención Ciudadana
- Infraestructuras
- Mayores
- Medio Ambiente
- Movilidad, Accesibilidad y Transportes
- Mujer e Igualdad
- Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda
- Participación Ciudadana
- Seguridad y Vía Pública
- Servicios Básicos
- Servicios Sociales
- Urbanismo, Vivienda y Comercio
Listado Provisional de Admitidos/as y Excluidos/as para la convocatoria de selección de voluntariado de Protección Civil
- EDICTO -
El Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana, Vía Pública y Movilidad ha resuelto el Listado Provisional de Admitidos/as y Excluidos/as para la convocatoria de selección de voluntariado de Protección Civil mediante Decreto número 15344 de fecha 15 de noviembre de 2022 y cuyo literal es el siguiente:
“A la vista del informe emitido desde la Jefatura del Departamento de Protección Civil sobre propuesta listado definitivo de admitidos/as y excluidos/as para participar en convocatoria de selección de voluntariado de protección civil de Córdoba (CSV 060e7d53afbbb6293bf2361446e09ddfa2905c8a) y en uso de las atribuciones que me han sido delegadas por el Excmo. Sr. Alcalde a través del Decreto nº 5210 de 18 de junio de 2019, RESUELVO
PRIMERO. Aprobar y publicar en el tablón del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba (https://sede.cordoba.es/cordoba/tablon-de-anuncios/), la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as en dicha convocatoria, según Anexo adjunto.
SEGUNDO. Convocar a la relación de aspirantes admitidos/as para la realización en una misma sesión de la primera y segunda fases del proceso de selección debido a que el número de aspirantes admitidos/as es inferior a 40. La fecha y lugar de celebración de ambas fases será el miércoles día 30 de noviembre de 2022 en el Centro Cívico Poniente Sur (C/ Camino Viejo de Almodóvar, s/n), con el siguiente horario:
17:00. Inicio llamamiento e identificación de aspirantes.
17:30. Inicio prueba primera fase (prueba de conocimientos I). Duración máxima 30 minutos.
18:15. Inicio prueba segunda fase (prueba psicotécnica). Duración máxima 90 minutos.
La corrección a posteriori de la segunda prueba se realizará solamente para aquellos/as aspirantes que hayan superado la primera prueba.
CONVOCATORIA 2022 SELECCIÓN VOLUNTARIADO PROTECCIÓN CIVIL
DECRETO Nº: 2022/13174.
Fecha: 30/09/2022.
Nº Expediente: 2022/72067.
Asunto: CONVOCATORIA 2022 SELECCIÓN VOLUNTARIADO PROTECCIÓN CIVIL.
Referente a: Aprobación bases convocatoria selección de voluntariado de protección civil para su incorporación en Agrupación Local de Córdoba.
A la vista del informe emitido desde la Jefatura del Departamento de Protección Civil sobre propuesta de bases convocatoria para selección de voluntariado operativo de protección civil: (CSV ba0e70a6bb324577ffafe4428a17868d29096c2d) y en uso de las atribuciones que me han sido delegadas por el Excmo. Sr. Alcalde a través del Decreto nº 5210, de 18 de junio de 2019
RESUELVO
PRIMERO. Aprobar las bases de la convocatoria que regularán la selección de voluntariado operativo de protección civil para su incorporación en la Agrupación Local dependiente de la Delegación de Seguridad Ciudadana y Vía Pública, según propuesta de la jefatura del Departamento Municipal de Protección Civil y recogida en documento con:
Bases Convocatoria [Tamaño: 273.31 KB]
Anexos relativos a la solicitud - rellenables [Tamaño: 490.38 KB]
BOP-Córdoba Núm. 3.692/2022, de 06 de Octubre de 2022 [Tamaño: 198.49 KB]
DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Descripción:
La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, establece en sus artículos 25 y 26, la competencia en el ámbito de Protección Civil de los Municipios con una población superior a 20.000 habitantes, como es el caso de Córdoba.
Funciones:
• Prevenir las situaciones de grave colectivo, catástrofes o calamidades públicas que puedan afectar a la población, sus bienes o el medio ambiente, por medio del estudio y análisis de dichas situaciones.
• Intervenir ante situaciones catastróficas o de calamidad pública, organizando el socorro y protección de las personas, bienes o medio ambiente afectado.
• Divulgar entre la población las medidas a adoptar ante situaciones de emergencia, informando convenientemente para tener una adecuada respuesta.
• Elaboración, mantenimiento, implantación y actualización del Plan de Emergencia Municipal.
• Previsión, Prevención, planificación, intervención y rehabilitación ante riesgos colectivos.
• Incentivar y organizar la participación ciudadana en las labores de Protección Civil a través de la Agrupación de Voluntariado.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CAMPAÑAS INFORMATIVAS A LA POBLACIÓN - La Sierra de Córdoba esta en tus manos: STOP Fuegos
STOP FUEGOS
Todo lo que puedes hacer para salvar la Sierra de Córdoba de las llamas y protegerte
Cómo se PREVIENE
No tires colillas al suelo.
No tires ni dejes abandonada la basura.
No quemes restos vegetales.
No hagas barbacoas.
No lances cohetes, petardos o artefactos que causen chispas.
No circules con vehículos a motor por caminos forestales.
Evita usar herramientas o maquinaria que generen chispas.
Llama la atención a quien ponga en riesgo nuestra sierra.
Llama inmediatamente al 112 si detectas un incendio.
Cómo se PREPARA
Si vives en la Sierra de Córdoba es obligatorio contar con un Plan de Prevención de Incendios (PREVEN).
Trata la vegetación de tu parcela en los meses de BAJO PELIGRO y prepara tu casa para un posible CONFINAMIENTO frente al fuego.
Si tu urbanización está en la Sierra de Córdoba es obligatorio contar con un Plan de Autoprotección (PAU) que defina una infraestructura de defensa y organice al vecindario en caso de emergencia.
Cómo se ACTÚA
Frente a un incendio forestal:
1. Cierra todas las ventanas y puertas. Baja las persianas. Corta la luz y el gas. Coge lo imprescindible y deja accesible la parcela a los servicios de emergencia.
2. Acude al punto de reunión de la urbanización establecido en el PAU. En este punto se contará con información apropiada y se coordinará una posible evacuación.
3. Si la situación es extrema y no es posible la evacuación, confinarse en una vivienda segura con un Plan de Prevención de Incendios (PREVEN) en vigor puede ser la única opción.
De forma general:
1. Aléjate del incendio, no intentes cruzarlo, puedes quedar atrapado.
2. Trata de conocer bien el entorno de la sierra por donde te vas a mover.
3. No accedas en coche a la sierra si hay un incendio. Puedes convertirte en un obstáculo.
El 95% de los incendios son causados por la acción humana.
Prevenir es nuestra mejor herramienta.
ÉPOCAS DE PELIGRO
• Época de Peligro ALTO: 1 de junio a 15 de octubre
• Época de Peligro MEDIO: 1 a 31 de mayo y 16 a 31 de octubre
• Época de Peligro BAJO: 1 de enero a 30 de abril y 1 de noviembre a 31 de diciembre
ZONA DE PELIGRO POR INCENDIO FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE CÓRDOBA
Territorio al norte del canal del Guadalmellato y del tramo este del río Guadalquivir
REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO Y NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Reglamento Municipal de la Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil.
Cuaderno de Legislación básica sobre protección civil en España.
INCORPORACIÓN A LA AGRUPACIÓN LOCAL DE VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL DE CÓRDOBA
La incorporación a la Agrupación está sujeta a la publicación de CONVOCATORIA DE SELECCIÓN.
Si desea estar informado cuándo se activará una nueva convocatoria, remita un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con indicación de su nombre y teléfono de contacto para que llegado el momento le avisemos.
Puede consultar en qué consiste este tipo de convocatorias accediendo al BOP-Córdoba Núm. 3.692/2022, de 06 de Octubre de 2022 donde está publicada la más reciente.
Nota Informativa sobre como registrar las Solicitudes
REGISTRO SOLICITUDES CON CLAVE PERMANENTE
Ante posibles dificultades en la presentación presencial de solicitudes de esta convocatoria por la asignación de fecha de la cita previa, se recomienda el registro telemático en https://sede.cordoba.es/cordoba/registro-electronico/ bien con el CERTIFICADO ELECTRÓNICO bien con la opción de CLAVE PERMANENTE.
Para la obtención de esta segunda opción puede solicitar cita previa en el siguiente enlace: http://citaprevia.cordoba.es/index.php, siendo el horario de atención de 11 a 14 horas.
¿Qué es CLAVE PERMANENTE?
Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti. Para acceder al proceso de activación es necesario que previamente te hayas registrado en el sistema.
Para los servicios de administración electrónica que requieran un nivel de seguridad elevado, el sistema refuerza la autenticación con la solicitud de introducción de un código numérico de un solo uso (One Time Password, OTP) que se envía previamente por mensaje SMS a tu teléfono móvil.
Para tener más información sobre CLAVE PERMANENTE puede visitar el siguiente enlace: https://clave.gob.es/clave_Home/Clave-Permanente.html
BANDO.- Medidas para la prevención y lucha contra incendios forestales
Medidas para la prevención y lucha contra incendios forestales
La Sierra de Córdoba constituye una parte esencial del paisaje de nuestro municipio y está intrínsecamente adherida al ser y estar de la sociedad y cultura cordobesa. Su inmenso valor patrimonial está constantemente en riesgo frente al potencial peligro de los incendios forestales, los cuales ya han demostrado sobradamente en los últimos años su alcance devastador, poniendo en peligro la vida de las personas y la subsistencia de las generaciones futuras. El origen de estos incendios es diverso pero, lamentablemente, la intervención irresponsable del ser humano y las extremas características climáticas del territorio, determinan una combinación altamente incendiaria.
Por ello, un año más, desde el Ayuntamiento de Córdoba solicitamos a vecinos y vecinas su compromiso firme ante esta amenaza y su colaboración observando las siguientes medidas, en cumplimiento de la legislación andaluza de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales:
1.- Queda totalmente prohibido el uso del fuego desde el 1 de junio al 15 de octubre en terrenos forestales y de influencia forestal (menos de 400 metros de zona forestal), y en particular para las siguientes actividades:
• Quemar vegetación natural o residuos agrícolas y forestales.
•Realizar barbacoas.
• Lanzar cohetes o artefactos que contengan fuego o puedan provocarlo.
• Circular con vehículos a motor por caminos forestales (excepto actividades profesionales autorizadas).
2.- Evitar siempre las siguientes imprudencias:
•Arrojar cerillas, colillas, cigarros y objetos en combustión.
•Abandonar basuras ni otros restos que puedan favorecer el fuego.
• Utilizar herramientas o maquinaria que generen chispas.
3.- Contar con un Plan de Autoprotección en el caso de urbanizaciones, zonas de acampada e instalaciones o actividades situadas en terrenos forestales o sus proximidades. Es importante ser copartícipe de las medidas preventivas del entorno y conocer bien las pautas a seguir en caso de evacuación.
4.- Proteger su vivienda si se encuentra en zona forestal o de influencia forestal, siendo esencial prepararla frente al fuego, estableciendo como mínimo un anillo de seguridad de 15 metros, libre de todo tipo de material combustible. Limpiar canalones y tejados, podar el arbolado, desbrozar el pasto y matorral e instalar setos de especies menos inflamables constituyen unos básicos para hacer más segura su parcela.
5.- Comunicar inmediatamente al 112 la detección de cualquier conato de incendio o conducta sospechosa. Una pronta reacción es esencial para evitar una catástrofe.
6.- Atender encarecidamente las indicaciones de los servicios operativos ante una evacuación o confinamiento. Colaborar y no entorpecer su labor facilitará la efectividad de su acción.
Es objeto de este BANDO trasladar a la ciudadanía cordobesa cuán importante es ser conscientes del alto riesgo de incendios forestales que sufre nuestro municipio y la fundamental colaboración necesitada para prevenirlos y luchar contra ellos, de tal manera que nuestros espacios naturales mantengan sus inestimables valores en el futuro.
Córdoba, 31 de mayo de 2022
El alcalde, José María Bellido Roche
BANDO - Medidas para la prevención y lucha contra incendios forestales
Ayuntamiento de Córdoba
Capitulares, 1
14071 - Córdoba - España.
Tel. 957 49 99 00
Fax 957 47 80 50